Entradas

El lobo y el pelícano

Procedimiento: 1. Una vez leído el pequeño relato, lo siguiente será realizar preguntas sobre el cuento para comprobar que han entendido, y que no. 2. Después de haberse asegurado de que el alumnado haya entendido completamente el pequeño relato, se les realizará preguntas sobre el carácter de los animales. Por ejemplo: El lobo es bueno o malo? Y el pelícano? Dirías que este último es un buen amigo? 3. A continuación entraría el trabajo grupal. La clase se dividiría en grupos de 2 para interpretar el cuento con el final que susodicho grupo decida tener, pudiendo ser el mismo o no. 4. Como actividad final, cada alumno deberá votar por cual historia fue la mejor representada explicando el por qué. Niveles: A niveles intermedios ( B1-B2 ). Es cierto que los  niveles B2 dan más juego  debido a que presentan más competencia a la hora de argumentar y debatir el contenido. Incluso también  podríamos introducirlos en un nivel A2 final  modificando...

La ciudad

Contenidos: La ciudad  Función comunicativa Léxico Gramática Fonética Culturales Describir lugares Expresar opiniones Dar instrucciones para ir a un lugar Pedir ayuda para llegar a un lugar: Por favor, podría decirme cómo se llega / dónde está… Ciudad/ barrio/ calle/ plaza Bonito/ feo/ grande/ pequeño/ ruidoso/  Vocabulario del tiempo: llueve/ hace frío-calor cerca/ lejos/ delante/ detrás/ arriba/ abajo/ a la derecha/ a la izquierda Hay/ Está Creer/ Pensar que…  ¿Qué crees/ piensas? Girar a/ seguir recto Consonantes oclusivas / fricativas; sordas / sonoras poca  /  boca ,  te  /  de ,  casa /  gasa ,  barco /  cabo ,  dato  /  seda. Conocer la ciudad donde vivimos Conocer sitios históricos, culturales, monumentos, etc. Dinámica y procedimiento: Calentamiento: Automasaje. De pie, en círculo. Activa...

¿Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a la enseñanza de lenguas?

Imagen
A finales del siglo XX el ámbito educativo empezó a evolucionar, revolucionando de gran manera el aula escolar. Anteriormente las únicas herramientas eran lápiz y papel, en cambio, a día de hoy contamos con muchas otras; como por ejemplo los ordenadores, vídeos, aplicaciones, tablets, teléfonos, etc. Con el desarrollo de la sociedad y la tecnología, la aparición de un alumnado de origen extranjero, cada vez es más numeroso. Por ende, deberíamos preguntarnos si la metodología actual es suficiente para la enseñanza de lenguas en estas aulas multiculturales, o si se debería incorporar los nuevos recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza como herramienta y apoyo digital. Estas nuevas herramientas permiten que el alumno experimente situaciones más reales. Mediante procesos cognitivos eficaces, el aprendizaje podría llegar a ser más sencillo. Además de facilitar cierta información por parte de los docentes a través de herramientas informáticas como blogs y webques...

¡Bienvenidos a mi Blog!

Imagen
¡Hola a todos!  ¡Bienvenidos a mi Blog! Aquí voy a compartir los recursos de tecnología. Espero que os sirva para vuestro trabajo.