La ciudad
Contenidos:
La ciudad
| ||||
Función comunicativa
|
Léxico
|
Gramática
|
Fonética
|
Culturales
|
Describir lugares
Expresar opiniones
Dar instrucciones para ir a un lugar
Pedir ayuda para llegar a un lugar:
Por favor, podría decirme cómo se llega / dónde está…
|
Ciudad/ barrio/ calle/ plaza
Bonito/ feo/ grande/ pequeño/ ruidoso/
Vocabulario del tiempo: llueve/ hace frío-calor
cerca/ lejos/ delante/ detrás/ arriba/ abajo/ a la derecha/ a la izquierda
|
Hay/ Está
Creer/ Pensar que…
¿Qué crees/ piensas?
Girar a/ seguir recto
|
Consonantes oclusivas / fricativas; sordas / sonoras
poca / boca, te / de, casa/ gasa, barco/ cabo, dato / seda. |
Conocer la ciudad donde vivimos
Conocer sitios históricos, culturales, monumentos, etc.
|
Dinámica y procedimiento:
Calentamiento:Automasaje. De pie, en círculo. Activamos el cuerpo repasando el nombre de las partes del cuerpo.
Ejercicio de pronunciación con /t/ y /d/; /p/ y /b/.Escribimos pares mínimos en la pizarra y los pronunciamos de uno en uno aleatoriamente. Los alumnos deben discriminar el sonido correcto colocándose en un lado de la clase.
Lluvia de ideas:Les presentamos diapositivas sobre la ciudad de Madrid: Vocabulario sobre tiendas, calles, plazas, monumentos, parques. Les hacemos preguntas para ver qué lugares conocen. Les preguntamos acerca de qué actividades realizan en esos lugares y en que momento de la semana o del fin de semana. Describimos esos lugares con adjetivos. Después les presentamos diapositivas sobre medios de transporte y les preguntamos sobre su utilidad, comodidad, rapidez. Sistematizamos estos adjetivos en la pizarra.
Formamos parejas con tarjetas.Las tarjetas contienen imágenes de lugares y el nombre de esos lugares. Los estudiantes encuentran a su pareja por asociación de la imagen con la palabra. Una vez formados los grupos, detrás de cada tarjeta hay una guía para interactuar. Cada parte de la pareja pregunta al otro ¿A dónde va en la semana y en el fin de semana? ¿Qué hace en ese lugar? Y ¿cómo va a ese lugar?
Diapositivas: Explicamos la diferencia entre “hay” y “está” y su utilización para preguntar por direcciones.Explicamos el concepto de existencia y localización, y su uso cuando hacemos referencia a algún lugar en general o en particular. Les explicamos con traducción que se utiliza “hay” seguido de pronombres indefinidos y “está” seguido de artículos definidos. Les damos ejemplos y, cuándo han entendido el concepto, les hacemos repetir oralmente las estructuras. Les preguntamos qué dirían si tuvieran que preguntar por un lugar concreto y por un lugar en general. Hacemos repaso de los comercios que hay en el barrio de una ciudad con imágenes y les damos vocabulario sobre localización con un juego visual entre dos de los practicantes: En frente de, al lado de, a la derecha, etc.
Caminar en el espacio, preguntar por direcciones y dar indicaciones:Caminamos por el espacio aleatoriamente. Hacemos una señal y nos paramos. Se forman parejas y se realiza un role play. Se vuelven a caminar y se pregunta a otra persona.
Comentarios
Publicar un comentario