¿Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a la enseñanza de lenguas?
A finales del siglo XX el ámbito educativo empezó a evolucionar, revolucionando de gran manera el aula escolar.
Anteriormente las únicas herramientas eran lápiz y papel, en cambio, a día de hoy contamos con muchas otras; como por ejemplo los ordenadores, vídeos, aplicaciones, tablets, teléfonos, etc.
Con el desarrollo de la sociedad y la tecnología, la aparición de un alumnado de origen extranjero, cada vez es más numeroso. Por ende, deberíamos preguntarnos si la metodología actual es suficiente para la enseñanza de lenguas en estas aulas multiculturales, o si se debería incorporar los nuevos recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza como herramienta y apoyo digital.
Estas nuevas herramientas permiten que el alumno experimente situaciones más reales. Mediante procesos cognitivos eficaces, el aprendizaje podría llegar a ser más sencillo. Además de facilitar cierta información por parte de los docentes a través de herramientas informáticas como blogs y webquest, aparece el internet. Este ofrece un gran abanico de opciones para aprender una nueva lengua. Investigadores del desarrollo y aprendizaje cognitivo hablan de la importancia de un contexto situacional real, el cual Internet ofrece. Un ejemplo de esto puede ser Youtube, el cual ofrece miles de posibles ejercicios, conversaciones en entornos reales, etc.
Respeto a las herramientas informáticas, las páginas webs nos ofrecen una gran variedad de formas para crear, organizar, y publicar contenidos que pueden enriquecer nuestra práctica docente. Su naturaleza varía de acuerdo con su funcionalidad: principalmente, para crear los materiales didácticos, para navegar y buscar contenidos, para el diseño y la edición multimedia, para informática y para la comunicación y la colaboración en redes sociales. También, la enseñanza de una lengua secundaria, sirve como herramienta general para uso didáctico. Especialmente, son utilizados en webs sencillas como blogs y wikis.
Estas tecnologías que nos permiten comunicarnos, están denominadas dentro de la Web 2.08. Este término se le asigna al uso de la web orientado a la interacción y a las redes sociales, es decir, a todas aquellas aplicaciones y páginas de internet que permiten compartir información colectiva. Esto convierte a los usuarios en creadores y constructores de sus propios contenidos que pueden compartir los otros posibles usuarios.
Desde mi punto de vista, el uso de las nuevas tecnologías facilita la enseñanza de lenguas. Por ejemplo, tenemos acceso en red a recursos didácticos, mayor control de rendimiento del alumno, personalizar servicios y materiales de enseñanza, etc.
De acuerdo con Tiffany Nguyen, los aspectos positivos de la integración de las tecnologías de la comunicación y la información en el currículo:
- Los alumnos pueden desarrollar un pensamiento crítico frente a los mensajes recibidos y elaborados
- Se desarrollan las destrezas básicas para el uso de las TIC en la adquisición de nuevos conocimientos.
- Mayor interactividad y más calidad en el aprendizaje.
¡Hola! Estoy totalmente de acuerdo con lo que has aportado aquí. Los recursos digitales como blogs, webquest, las redes sociales nos sirven considerablemente tanto para enseñar como para planificar una clase. Creo que las nuevas tecnologías ya no son opcionales, sino que son herramientas imprescindibles en el aula que los decentes deberían saber manejar bien.
ResponderEliminar¡Estoy totalmente de acuerdo contigo Youjung! Y me parece interesante tu reflexión Leti.
EliminarUn saludo,
Hola ! Estoy de acuerdo con vosotras chicas. Los recursos digitales son muy necesarios y son un pilar fundamental a la hora de organizar y llevar a cabo las clases. No se debe abusar de las TIC pero tampoco olvidarlas como recurso educativo, como dice Diana, son herramientas imprescindibles hoy en día que todo el mundo debería manejar.
ResponderEliminar